Autora: Jennie C. de Serur
Todo análisis, sea del carácter que sea, requiere considerar en primer lugar el contexto histórico en el que se desarrollan unos ciertos hechos ¡Dónde se origina la que hemos llamado Comunidad Sefardita? La Comunidad Sefardita, con mayúsculas por ser nombre propio, es la que tiene sus raíces culturales, emocionales y religiosas en los sefarditas establecidos en Sefarad. El concepto sefardita, el que procede de Sefarad, tiene en realidad su contexto histórico y origen en el Tanaj conocido en ciertos medios como Escritura. El libro del profeta Abdías hace una referencia de carácter histórico y a la vez profético, que consideraremos para este análisis en forma conjunta.
El contexto histórico, un cumplimiento profético y el aspecto que señala al futuro son conceptos que precisamos tener en cuenta. Las Festividades establecidas por el Cielo en la tierra, por citar un ejemplo, reflejan esta estructura del estudio de forma muy evidente.
“Los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán el territorio de los cananeos hasta Sarepta, y los cautivos de Jerusalén que están en Sefarad poseerán las ciudades del Néguev.” (Abdías 20). En el párrafo del Libro de Abdías observamos la estructura de estudio que anteriormente mencionamos. El profeta Abdías hace referencia a los sefarditas o sefardíes, judíos establecidos fuera del Israel asentados en Sefarad, que un día se establecerán definitivamente en el Néguev. El término “Sefarad es un topónimo bíblico que la tradición judía ha identificado con la Península Ibérica, de ahí que en lengua hebrea sea la palabra que se utiliza para referirse a España y Portugal” Por tanto, es evidente que sefardita o sefardí hace referencia a los descendientes de los judíos originarios de la Península Ibérica, que como ya hemos dicho hoy conocemos como España y Portugal.
La Comunidad Sefardita que tiene su origen, y contexto histórico, en las tradiciones culturales, emocionales y religiosas de los judíos provenientes de Sefarad. Una cultura que empieza ya su incipiente desarrollo en el tiempo del reinado de Salomón. El Tanaj relata que Salomón mantenía lazos comerciales con Tarsis, una zona geográfica identificada por algunos estudiosos como parte de la Península Ibérica. Los conceptos Sefarad y Tarsis están relacionados y han de tenerse en cuenta para comprender, de forma global, el desarrollo e influencia de la Comunidad Sefardita a lo largo de la historia hasta nuestros días.