Científicos del Instituto Weizmann en Israel han desarrollado un innovador dispositivo capaz de identificar a las personas con una precisión del 96,8% utilizando únicamente sus patrones de respiración nasal.

El hallazgo, publicado recientemente, sugiere que el modo en que respiramos no solo es tan único como una huella digital, sino que también podría revelar nuestro estado físico y mental.

El equipo de investigación, liderado por el profesor Noam Sobel y la estudiante de doctorado Timna Soroka, ha demostrado que la respiración nasal podría ofrecer una ventana directa a condiciones como la ansiedad, la depresión y hasta el índice de masa corporal.

“¿Estamos deprimidos y por eso respiramos diferente, o respiramos de cierta manera que nos lleva a sentirnos deprimidos?”, se preguntó Soroka, miembro del Grupo de Investigación en Olfacción del Instituto, en declaraciones al Times of Israel.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores desarrollaron un dispositivo portátil, ligero y no invasivo que monitorea de forma continua el flujo nasal durante 24 horas. Más de 100 jóvenes adultos participaron en el experimento, llevando el dispositivo durante sus actividades cotidianas.

 

Desde el escritorio de la Editora

Rosalynda Cohen

Recién celebramos el día de Jerusalén (Yom Yerusalaym). Cabe recordar que bajo la resolución de la ONU de 1947, que proponía el establecimiento de dos estados en el Mandato Británico de Palestina, Jerusalén seria una ciudad internacional por un periodo de 10 años, en cuyo tiempo se haría un refrendo a cargo de los residentes del lugar, para que se decidieran a que país se adherirían. El liderazgo Judío aceptó el plan, pero los árabes no.

EDITORIAL DEL 1° DE JUNIO

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD