
ÚLTIMA EDITORIAL
-
Yom Yerushalayim nos recuerda el triunfo de Israel en la Guerra de los Seis Días
-
La entrega de la Torá es fundamento de la ética y moral para el pueblo judío,
y legado al mundo entero -
El maestro debe ser formador, pedagogo, instructor y transmisor, no sólo
de conocimiento, sino de valores
En la presente edición celebramos dos festividades judaicas importantes:
Yom Jerushalaym (día de Jerusalem) que se celebra el 18 de mayo. Es un día feriado nacional israelí, en el cual se recuerda la Reunificación de Jerusalem, así como el establecimiento del control israelí sobre la ciudad vieja, y por tanto de Jerusalem Este, después de la Guerra de Seis días (junio 1967).
La otra festividad es Shavuot (6 de Sivan), que es el día en el que celebramos el recibimiento de la Torá y los Diez mandamientos en el Monte Sinaí.
La palabra hebrea Shavuot quiere decir semanas y es prácticamente la culminación del conteo de siete semanas (49 días) a partir de que termina Pesaj (omer).
Estas semanas son de introspección y crecimiento espiritual, para que el pueblo judío en el desierto se preparara durante ese tiempo para ser merecedor de la Torá. D-os revelo al pueblo judío y al mundo que Su Creación tiene un propósito.
Se acostumbra comer lácteos, ya que la palabra jalav (leche) en hebreo equivale numéricamente al número de días que Moisés estuvo en la montaña antes de recibir las Tablas de la Ley. En Shavuot también se festeja una época de cosechar y se conoce como una de las tres fiestas de peregrinación, ya que los hebreos acudían al Sagrado Templo.
A Shavuot se le conoce también como
• Zeman Matan Toraténu = época de la entrega
de la Torá.
• Jag Hakatgir = festival de la cosecha
• Yom Habikurim = día de las primicias
Realmente el Éxodo de Egipto llega a su conclusión en Shavuot, día en que nos convertimos en un solo pueblo y le dimos sentido a nuestra libertad.
En el mismo tenor de celebraciones se festeja en nuestro país el día 15 de mayo, Día del Maestro.
Es una fecha para honrar a todos los docentes y educadores de México.
Un reconocido pensador chino fue Confucio quien decía respecto a los educadores: “Un maestro es todo un arquitecto. Aprender sin pensar es esfuerzo perdido; pensar sin aprender, peligroso.
Otro filósofo y científico griego, Aristóteles, decía que “Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, ya que aquellos les dieron la vida sí, pero éstos el arte de vivir bien.
En lo tocante a noticias halagadoras sobre nuestro país, una buena noticia es que la revista Time dio a conocer en su lista anual los “50 mejores lugares del mundo”, entre los que se encuentran las ciudades de México y Guadalajara en nuestro país, y Jerusalem en Israel.
Esto debido a que son lugares que ofrecen experiencias únicas museos de vanguardia ofertas gastronómicas e históricas.
Por otra parte, se recibió en la Universidad Hebraica al Ministro de Asuntos de la Diáspora y el de Igualdad Social de Israel, el cual expresó que Israel cuida de las comunidades judías dondequiera que estén, para mantener el judaísmo de estas y fortalecer su apego al Estado de Israel.
Participaron en el encuentro, el Dr. Eitan Chikli, rector de la UH; el Dr. Daniel Fainstein, Decano del Departamento de Estudios Judaicos y la maestra Dafne Saslavsky, del Departamento de Hebreo.
Y como siempre, el lector tiene la ultima palabra ….