Autor: Jaime Laventman

 

En la relativamente corta estancia del humano sobre la tierra, solamente en los últimos milenios podríamos arguir, se han forjado imperios, que han tratado de sojuzgar a la población mundial, bajo su dominio. Algunos, como Egipto o China, e incluso Japón, se mantuvieron fuertes, pero localmente. No había la ambición de extenderse por el mundo conocido, bajo el pretexto que fuera. Otros imperios, nacieron y murieron con el paso del tiempo. Asirios, mongoles, hunos y Alejandro, llamado Magno, así como muchos otros, que dominaron amplias zonas del continente europeo y asiático, pero que eventualmente fueron derrotados, y lanzados al olvido que solo la historia es capaz de conservar. Varios de ellos, no solo conquistaron territorios, sino expandieron sobre los mismos, una cultura, que los cambió de manera radical. Así fue, por ejemplo, con la cultura griega, que llevó a los confines del Asia menor y otros lugares, la ideología griega, base de la cultura occidental.

Otros, en épocas más cercanas, dominaron a un mundo mucho más extenso. Me refiero al Imperio Español, y su extensión en el continente americano, y al gran Imperio Británico, que dominó de alguna manera, los 5 continentes clásicos. Los movimientos de independencia, terminaron con la hegemonía de estos dos últimos ejemplos. Imperios de esa envergadura, ya no existen, y han dado lugar, al nacimiento de poco más de 200 naciones en la tierra.

En su momento, Roma, refiriéndome a la ciudad y al significado universal de la misma, fue una de las potencias imperiales más exitosas en la historia del hombre. De una pequeña ciudad a orillas del río Tíber, se convirtió en el vasto Imperio Romano. Su extensión abarcaba gran parte del mundo conocido, en esos años. Incluía, parte de Inglaterra, enormes porciones del continente europeo, norte de África, la parte occidental, del eufrates en Asia, y las islas del mare Nostrum, o mar mediterráneo.

Fundada la ciudad de Roma en el año 753 a.c, en su ascenso llegó a convertirse en la República para el año 509 a.c. Hubo que esperar algunos siglos, hasta que en el año 27 a.c, se establece el Imperio. Todo esto, llegará a su fin, en el siglo V d.c . Cerca de un milenio, de dominio de la zona y más allá de sus confines. Constituyó el imperio romano, una estructura, sociopolítica, que, impactó al mundo.

Desde el escritorio de la Editora

Rosalynda Cohen

Estamos iniciando el 2025. Parece broma, pero el tiempo pasó rápido y cada año parece más evidente. Promesas, metas, cambios, todo se vale al inicio de un nuevo ciclo.
2024 fue un año pesado, el escenario de Israel, en el que aún no liberan a los rehenes. El problema de la política con líderes que no se ponen de acuerdo y una sociedad dividida. Lo que sí es admirable es la resiliencia de los israelíes y el orgullo de los jóvenes combatientes en el ejército que dan la vida por su patria.
Llegamos a este año 2025 con muchos bríos y esperanza. Hacemos un recuento de nuestras acciones durante meses pasados y nos trazamos nuevas metas y retos. Seguimos avanzando, rompiendo obstáculos y construyendo.

EDITORIAL DEL 15 DE ENERO

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD