Autor: Salo Grabinsky

 

Vale la pena seguir los sabios consejos de la psicóloga Lee Hausner, especializada en familias de altos recursos con sus problemas, válidos para grupos empresariales medianos y grandes. Hausner indica que al elaborar un proyecto a largo plazo, la comunicación sana de todo tipo entre las diferentes ramas del grupo y la educación y conocimientos financieros y de manejo de inversiones de manera razonable, se pueden delimitar las áreas de probable conflicto y mantener la difícil pero muy deseada armonía familiar a través de las generaciones.

Otro ingrediente necesario para este magno proyecto consiste en inculcar en todos los participantes del grupo familiar, un sentido de participación en causas de apoyo a la comunidad.

En principio, ese sentimiento de empatía con los menos favorecidos empieza en casa. No todas las ramas de un grupo familiar van a desarrollarse de manera similar, ya que cada caso es diferente. Puede haber problemas por padecimientos, enfermedades, incapacidad física y mental. Hay situaciones de conflictos matrimoniales o problemas económicos. Con discreción y solidaridad los familiares pueden apoyar a aquellos con problemas sin inmiscuirse en su vida privada.

Muchas personas añoran épocas pasadas en donde la familia extendida estaba cercana en cualquier situación, tanto festiva como dolorosa. La idea es recrear en todos los grupos un sentido de pertenencia y de apoyo mutuo, buscando el bienestar general. Creo que la lejanía física que experimentamos los humanos de este milenio se puede aminorar notablemente mediante reuniones en línea y otros instrumentos. Es, simplemente, el restituir la unión familiar de los fundadores- abuelos del grupo.

La solidaridad interna se debe complementar con una serie de acciones sociales hacia la comunidad

Salo Grabinsky

donde viven, mediante actos que impliquen el compromiso hacia causas de beneficencia y de interés para la sociedad en su conjunto. El mundo está lleno de problemas, contrastes lacerantes y peligros, como el deterioro del medio ambiente, guerras o epidemias y la injusta situación de pobreza extrema que existe en todo el planeta….

Desde el escritorio de la Editora

Rosalynda Cohen

Recién celebramos el día de Jerusalén (Yom Yerusalaym). Cabe recordar que bajo la resolución de la ONU de 1947, que proponía el establecimiento de dos estados en el Mandato Británico de Palestina, Jerusalén seria una ciudad internacional por un periodo de 10 años, en cuyo tiempo se haría un refrendo a cargo de los residentes del lugar, para que se decidieran a que país se adherirían. El liderazgo Judío aceptó el plan, pero los árabes no.

EDITORIAL DEL 1° DE JUNIO

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD