Autor: Salo Grabinsky

 

Sigo pensando en los patriarcas matriarcas fundadores de negocios que, al salir de la parte aguda de la pandemia se encuentran con un panorama complejo y sin las fuerzas o la tenacidad que los caracterizó en el pasado, deciden planear su retirada. Y están pasando situaciones como estas: Siguiendo con las historias que se barren debajo del tapete en ciertas familias por miedo a perder su papel dentro de la “sociedad” o el efecto que tendría en seres cercanos, pretendientes y demás parientes, Donellan y Annino acuñaron el término llamado “fantasma de autoridad” que es muy sugerente y aplicable a negocios, sobre todo cuando sigue activo el patriarca-fundador.

He visto casos en donde el fundador, hombre visionario que logró forjar un patrimonio importante y un grupo de empresas llegan a una edad avanzada, empieza a perder facultades físicas y mentales. Nuestra era ha permitido una alta longevidad ya que hay adultos mayores activos. Ese fenómeno conlleva su lado oscuro. En las sociedades modernas ya no se presentan enfermedades mortales de siglos pasados. Pero los casos de Alzheimer, demencia senil, diabetes, son cada vez más frecuentes.

Estos fantasmas de autoridad son precisamente los que causan en la mente y conducta de las siguientes generaciones. Es posible que el patriarca ya casi no participe en las operaciones del negocio, que tenga lagunas mentales muy lógicas para su edad e, incluso, ya no se le haga caso en ciertas órdenes no muy coherentes, pero su autoridad y liderazgo pasados provocan en los sucesores un terror a equivocarse que es muy nocivo.

Los ejemplos abundan: Fui invitado a una asesoría en un negocio familiar manejado por dos hermanos. Al llegar a la recepción, la secretaria me llevó a una oficina con muebles antiguos, papeles ordenados pero fechados con muchos años y en la pared una enorme foto de un señor ya mayor, vestido de forma austera y un semblante muy serio. Al entrar el hijo a esa oficina me indicó que ese lugar era donde despachaba su padre, el de la foto y que, al fallecer, ¡hace más de treinta años! , habían dejado todo tal y como estaba cuando vivía. Además, me dijo: Salo, usted está aquí por órdenes de él ya que nos pidió a mi hermano y a mí que continuáramos su obra.

 

Desde el escritorio de la Editora

Rosalynda Cohen

Recién celebramos el día de Jerusalén (Yom Yerusalaym). Cabe recordar que bajo la resolución de la ONU de 1947, que proponía el establecimiento de dos estados en el Mandato Británico de Palestina, Jerusalén seria una ciudad internacional por un periodo de 10 años, en cuyo tiempo se haría un refrendo a cargo de los residentes del lugar, para que se decidieran a que país se adherirían. El liderazgo Judío aceptó el plan, pero los árabes no.

EDITORIAL DEL 1° DE JUNIO

RECIENTESPOPULARES

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD