MÉXICO:
JÓVENES SOBREVIVIENTES DEL ATAQUE DE HAMAS SERÁN RECIBIDOS EN MÉXICO COMO UNA IMPORTANTE INICIATIVA DEL KKL
Tras el ataque del 7 de octubre, que provocó la evacuación de los residentes de los alrededores de Gaza de sus hogares, fueron alojados temporalmente en hoteles y casas de huéspedes en todo Israel, según se informó a Itongadol.
Como una importante iniciativa del Keren Kayemet, 25 adolescentes de localidades circundantes a Gaza, evacuados de sus hogares por la guerra, encontrarán refugio con familias judías en México durante el próximo mes, ofreciendo un respiro del estrés causado por la guerra.
Estas personas, especialmente los niños y jóvenes, actualmente enfrentan importantes desafíos físicos y mentales después de soportar un trauma severo y carecer de una residencia permanente. En respuesta, el presidente del KKL México inició la gestión para traer 25 chicos y chicas a México para un mes de recreación y alivio, donde se alojarán con familias de la comunidad judía. Esta experiencia proporcionará a los jóvenes israelíes un ambiente seguro y agradable, lejos de la guerra.
Estos israelíes se unirán a sus amigos mexicanos y asistirán a la Escuela Olami, que se abrió para recibirlos. Participarán activamente en las lecciones, sumergiéndose en una cultura nueva, distante y fascinante. Más allá del horario escolar, los niños participarán en diversas actividades vespertinas y excursiones de fin de semana planificadas por el KKL, los miembros de la comunidad judía y sus familias anfitrionas.
Para ofrecer apoyo emocional y mental, el KKL México se ha asegurado de que un psicólogo israelí los acompañe, atendiendo cualquier necesidad psicológica que pueda surgir después de las desgarradoras experiencias en Israel.
ARGENTINA:
EL GOBIERNO APRUEBA UNIVERSIDAD JUDÍA DE AMÉRICA DEL SUR
El Instituto Universitario Abarbanel es la la segunda universidad judía en América Latina y la vigésima en el mundo.
El Ministro de Educación de Argentina Jaime Perczyk y el rabino Ariel Stofenmacher, acordaron la creación del primer Instituto Universitario Judío de Sudamérica, que comenzará a funcionar desde 2024.
Perczyk entregó una copia del decreto a las autoridades del Seminario y señaló que “esto hace mejor a la Argentina permitiéndole enriquecer su diversidad y, al mismo tiempo, expandir el alcance de su propuesta académica hacia otras regiones del mundo”.
Por su parte, el rabino Ariel Stofenmacher, agradeció al ministro y afirmó: “Abarbanel ofrecerá una formación de nivel universitaria que se basa en valores judaicos. Estamos orgullosos de poder continuar la labor histórica del Seminario de educación y de liderazgo en derechos humanos, diálogo interreligioso y estudios judaicos ahora a través de este Instituto Universitario que será un faro para América Latina”.
*Agencia AJN
CHINA:
LA GUERRA EN GAZA PERJUDICA LA POSICIÓN DE CHINA EN ORIENTE MEDIO
A los ojos de China, el conflicto actual entre Israel y Hamás no es diferente de los conflictos pasados entre Israel y los palestinos, pero Beijing cometió un error y se encontró en una posición incómoda en el contexto de la guerra. Reforzar la posición de Estados Unidos como proveedor de protección de la seguridad en la región, junto con calificar a China como perteneciente al eje opuesto -contrariamente a su presentación como “pacificador”- dejó claro a Beijing que debe minimizar los daños y restaurar su imagen. Para distanciarse de su imagen de cercanía con Irán y reforzar su cercanía con los países árabes, China envió a su emisario especial a un viaje itinerante por Oriente Medio. Sin embargo, cuanto más dure la guerra y si se expanda a otros ámbitos, especialmente a medida que los países de Oriente Medio agudicen sus posiciones entre el lado iraní en sus afluentes y el lado israelí-estadounidense, más se verá socavada la posición de China en la región.
Desde el ataque de Hamas, el 7 de octubre, la China oficial ha enviado al mundo sus mensajes reservados para los estallidos de conflicto entre Israel y los palestinos: un llamado a la calma en “todas las partes”, una condena general de los daños a civiles y un retorno a las negociaciones basado en una solución de dos Estados. A los ojos de Beijing, el conflicto actual no es diferente de los conflictos pasados entre Israel y los palestinos, y lo está utilizando para mostrar su apoyo a los palestinos, guiñando así un ojo a los países musulmanes de Oriente Medio y también para atacar a los Estados Unidos y presentarse como una alternativa amante de la paz a la hegemonía estadounidense que genera conflictos y discordias.
Pero Beijing cometió tres errores. En primer lugar, no anticipó la respuesta decisiva de Estados Unidos, que incluyó claras declaraciones de apoyo a Israel, al mismo tiempo que condenó el terrorismo de Hamás, el envío de dos portaaviones a la región, un “tren aéreo” de armamento militar y, no menos importante, un bombardeo de visitas de altos funcionarios estadounidenses a los países de la región a los que se aseguraron de transmitir el mensaje de que Estados Unidos está presente en la región en el apogeo de su poder y protegerá a sus aliados también activamente, si es necesario. En segundo lugar, China no comprendió las dimensiones y la naturaleza de la masacre cometida por Hamás en los asentamientos del Negev occidental y su importancia, no sólo para Israel, sino también para el mundo musulmán, que se apresuró a repudiar y aclarar que los actos criminales no son permitidos según el Islam. En tercer lugar, China no sabe distinguir entre el pueblo palestino y la organización terrorista Hamás.