En una iniciativa pionera a nivel mundial, el Hospital Assuta Ramat HaHayal, en colaboración con la división de oncología de Assuta Medical Centers, está llevando a cabo un estudio revolucionario para la detección temprana del cáncer.

El proyecto combina tecnología avanzada de inteligencia artificial (IA) con el agudo sentido del olfato de perros entrenados, logrando resultados prometedores del diagnóstico oncológico.

El desarrollo tecnológico detrás de este innovador enfoque pertenece a la startup israelí SpotitEarly, que ha diseñado un método único y patentado capaz de detectar cuatro de los tipos de cáncer más comunes: pulmón, mama, próstata y colorrectal.

Gidi Leshetz, CEO de Assuta Medical Centers, afirmó: “Esta herramienta tiene el potencial de salvar vidas. Es simple, no invasiva y puede generar un cambio real para los pacientes. La detección temprana salva vidas, y en Assuta continuaremos impulsando la innovación médica en todas sus formas.”

El procedimiento es sencillo y no invasivo: el paciente respira durante tres minutos a través de una mascarilla especialmente diseñada. Luego, la mascarilla se envía al laboratorio de SpotitEarly, dónde perros altamente entrenados analizan la muestra bajo supervisión de un sistema de inteligencia artificial.

 

Desde el escritorio de la Editora

Rosalynda Cohen

Recién celebramos el día de Jerusalén (Yom Yerusalaym). Cabe recordar que bajo la resolución de la ONU de 1947, que proponía el establecimiento de dos estados en el Mandato Británico de Palestina, Jerusalén seria una ciudad internacional por un periodo de 10 años, en cuyo tiempo se haría un refrendo a cargo de los residentes del lugar, para que se decidieran a que país se adherirían. El liderazgo Judío aceptó el plan, pero los árabes no.

EDITORIAL DEL 1° DE JUNIO

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD