1. CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD BEN GURIÓN DE ISRAEL VISITAN ECUADOR PARA IMPULSAR LA COOPERACIÓN
  2. TRATAMIENTO ONCOLÓGICO INNOVADOR APLICADO POR PRIMERA VEZ EN ISRAEL
  3. NASA Y LA AGENCIA ESPACIAL DE ISRAEL COOPERARÁN EN LA MISIÓN LUNAR BERESHIT2
  4. EL PRESIDENTE DE ISRAEL ISAAC HERZOG ENTREGÓ LOS PREMIOS WOLF
  5. Errores comunes en las relaciones de pareja
  6. VIBRANDO AÚN
  7. La política israelí en 2023: un análisis de las elecciones, la conformación del gobierno y los puntos clave de la plataforma
  8. CELEBRAN EN EL SENADO 70 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO E ISRAEL
  9. ACUERDO ENTRE ISRAEL Y SUDÁN, UN REVÉS PARA IRÁN
  10. FUTUROS LÁSERES ISRAELÍES PODRÁN DERRIBAR DRONES IRANÍES
  11. ISRAEL COOPERARÁ CON ARGENTINA EN EL MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS
  12. LA INDUSTRIA JOYERA ISRAELÍ EN AUGE
  13. ISRAEL AMPLÍA LEY PARA PRIVAR DE CIUDADANÍA A CONDENADOS POR “TERRORISMO”
  14. EL VALOR DE LA ARMONIA FAMILIAR (SHALOM BAIT) PARTE 2
  15. Irán proveedor mundial de misiles y drones
  16. Terremoto: el imperio de Erdogan se tambalea
  17. ¿POR QUÉ NOS DUELE TANTO EL AMOR?
  18. México de mis recuerdos El pequeño comerciante
  19. Cómo Aumentar La Energía Y La Productividad De Las Personas Durante Las Reuniones
  20. CIENTÍFICOS ISRAELÍES DESARROLLAN ALERTA DE DOS DÍAS PARA PREDECIR SISMOS DEVASTADORES
  21. DESINFECTANTE QUE DURA MESES, NO MINUTOS
  22. LA SABIDURÍA QUE EL HOMBRE NO DEBE OLVIDAR
  23. ADAR
  24. La hazaña de la sucesión
  25. EL GRAN MILAGRO DEL “PURIM SHENI” DE CASTILLA, ESPAÑA, UN 21 DE ADAR I
  26. La importancia de la comunicación, la amenaza de la Certificación


Autor:

Bernardo Tanur

 

Todos coincidimos que uno de los retos más importantes de la convivencia humana, personal, familiar, grupal, nacional e internacional, ha sido y es la comunicación. El avance de los medios para hacerlo aparentemente en la era moderna es excepcional. Sin embargo, paradójicamente el entendimiento entre las personas y sobre todo en las familias, se ha distanciado, precisamente por las enormes facilidades que la radio, la televisión y más que todo la cibernética influye en la mencionada separación, ocasionando que exista individualismo y provocando como objetivos cardinales la ambición del poder y el dinero, o viceversa.

La competencia que ha acarreado el consumismo y la globalización nos hace que nos separemos más de los valores fundamentales del humano: la amistad, el amor, la comprensión, la tolerancia, la transparencia, la honradez y por si fuera poco nos alejamos cada vez más de la autenticidad, nos volvemos falsos y acudimos a medios, inclusive corruptos, para obtener nuestros proyectos, requerimos de escritos, recibos, documentos, etc., para hacernos valer. Lo verbal y la palabra de honor, han pasado a la historia. Esto se observa hasta entre los miembros de la misma familia por más promesas y pactos que hayan ocurrido en la inocente infancia o adolescencia.

Hay otros dos aspectos de notable importancia; la llamada y traída y cada vez más amplia separación de generaciones que activan en forma constante en la disolución familiar. Y la otra, que considero muy grave, es el anteponer intereses materiales y repito de poder, a la vocación no sólo de ayudar a la comunidad, sino al país en donde uno nace, crece, se reproduce y muere.

Uno más cardinal, se ha casi perdido, y es la cortesía y el respeto hacia los mayores (aunque parezca admirador del Manual de Carreño). Si perdemos todos los valores esenciales en relación al amigo, novio (a), padre, madre, hermano (a), maestro (a), doctor (a), etc., entonces ¿a dónde vamos? Simple y dramáticamente a la agresión, el pleito, el odio, la guerra, aunque ésta sea pequeñita o grandotota. Y agreguemos que el país …. Nos vale.

La vida contemporánea nos ha dado a unos cuantos privilegiados en todo un mundo lleno de marginación, pobreza y casi nula justicia, las mieles de la vida moderna que nos permite efectuar proyectos de vivienda, vestido, diversión y estudios.

Intentando llegar a nuestros objetivos, la vorágine del tiempo nos consume, el ofrecimiento de innumerables productos que suponen hacer de nuestras actividades movimientos simples y confortables, nos va llevando cada vez más y con mayor frecuencia a olvidarnos de las satisfacciones más delicadas, productivas y gozosas de nuestra existencia. Nos domina la ambición de obtener riquezas materiales, un poder que nos hace pensar en nuestra inmortalidad y por mucho tiempo olvidarnos de nuestra realidad biológica. Dichas metas nos hacen separarnos y hasta pelearnos con nuestros seres queridos. La amistad desaparece, la vecindad no existe y el convivio de relaciones culturales y espirituales simplemente se desvanece; la tolerancia no aparece, y el odio y él celo surgen.
Las circunstancias muy particulares que el mundo vive actualmente, hacen que los extremos se vayan imponiendo. Las agresiones son tan graves que nos han hecho que no sintamos ninguna capacidad de asombro, las guerras se suceden y la lucha fratricida de los que creen tener siempre la razón se imponen.

¿Qué podremos llegar a hacer para evitar que el materialismo nos conduzca a un obscurantismo que nos conduzca a épocas primitivas?

Posiblemente, uno de los muchos caminos, será luchar cada uno en su trinchera para recuperar, por lo menos en parte, lo esencial de los valores perdidos, ya que éstos en muchas esferas han existido en nuestra sociedad universal hace apenas 23 años. Recuperar la convivencia desinteresada entre nuestros seres queridos, comprender y tolerar a través de intercambios grupales los temas que hagan llegar a la unión entre nosotros, valorar contribuyendo en lo más posible el lugar, ciudad y país donde vivimos, tomando lo positivo y combatiendo lo negativo.

Estimular las discusiones por más áridas que sean, aterrizándoles a conclusiones productivas para plantear soluciones creativas y nunca destructivas. Curiosamente todo esto se puede realizar gozando de salud orgánica y emocional adecuada, y ésta no se puede llegar a ejercer sin alguna alimentación sana, un ambiente propicio y cubriendo las necesidades más ingentes y básicas, o sea, imposible vivir sin que se sienta que hagamos algo por una mejor justicia social.

Sin el respeto entre sí, sin cumplir la palabra prometida, sin entender con inteligencia y criterio otros pensamientos, parecen fórmulas simples, pero hasta ahora no ha sido cumplidas en un mundo que sueña, pero no ha obtenido paz. El futuro de la humanidad está en un pronóstico reservado.

Fundamental será reconocer, tolerar y comprender a nuestros “viejos” maestros y fomentar la amistad con autenticidad.

La tarea cardinal es nada menos y nada más que recuperar el mencionado respeto entre nosotros.

Así de fácil y así de difícil…

Desde el escritorio de la Editora

 Rosalynda Cohen

En la presente edición celebramos dos efemérides interrelacionadas entre sí. En ambas los protagonistas son mujeres

 

 

EDITORIAL DEL 1 DE MARZO

 

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD

    IN MEMORIAM Z”L

     

    • Sr. Rafael Benabib Becherano Z’L