Autor: Salo Grabinsky

 

Antes que nada, felicidades a nuestro país, que a pesar de las incidencias previas, logró que Tesla invirtiera en México con tecnología de punta. Monterrey, cuna de emprendedores y múltiples consorcios familiares tiene la gran oportunidad, así como el país entero. Muy bien

Llevo varias décadas de apoyar y asesorar a los hombres y mujeres emprendedores, y sobre todo a las empresas familiares, clave de nuestro desarrollo y estabilidad, pero estoy preocupado.

He sido impulsado a veces por el sector público, en diferentes regímenes. Recuerdo el honor que me otorgó NAFINSA al publicar mi libro “La Empresa Familiar” para los pequeños empresarios (Todavía me preguntan sobre el “libro de color mostaza” que les obsequiaron, que ahora es de colección)

También publicaron libros míos Chihuahua, Querétaro, Veracruz, etc.

Las diferentes instancias de apoyo a Pymes de la Secretaría de Economía Federal fueron promotoras de conferencias y asesorías en el pasado, pero esa fuente se secó hace varios años.

La UNAM, mi Alma Mater, tan golpeada, ha sido un gran aliado en mi Misión, con ediciones de libros y cursos, amén de cientos de conferencias junto con otras universidades. Lo agradezco, pero:

¡Algo no está funcionando ahora y tiende a empeorar!

La economía está floja, hay áreas estancadas, la pandemia afectó económica y psicológicamente a muchas personas, la inseguridad y el miedo campean en amplias zonas y veo un panorama muy incierto para los millones de micro, pequeñas y medianas empresas que conforman la base de México, su crecimiento y mejores niveles de vida derivados de su esfuerzo y los de decenas de millones de empleados en todas las regiones del país. Están muy preocupadas por lo que pasa, por la polarización rampante, y con peligro de enfrentamientos cada vez más severos. Estas empresas y sus familias así como empleados conforman la cada vez más golpeada clase media mexicana. Como sabemos, esta clase social debe ser la imperante en un país que desea mejores servicios, educación y salud para sus habitantes, porque contribuye a la estabilidad, el arraigo y la unión familiar. También, no hay que olvidar que se deben reducir los enormes contrastes de pobreza extrema, mediante empleos seguros, dignos y fomentando a emprendedores. No veo que esto pase actualmente y me preocupa el futuro y el de mis hijos

No me puedo quedar parado y ver desmoronarse todo por lo que he luchado y me ha dado tantas gratificaciones. Las empresas familiares están en peligro, tanto por el panorama actual mundial, por el entorno del país, pero también internamente con la falta de capacitación, reglas y estructuras de muchas Pymes familiares, lo que fomenta su decadencia y ruina, amén de los conflictos que se provocan entre las familias y el creciente desempleo.

No soy un iluso: Mi fuerza física de décadas va a ir amainando hasta desaparecer, como la mentalidad y, más o menos, lucidez bajará, así que no pienso hacerlo yo sólo, por supuesto.

Ya se está conformando un equipo inicial de gente capaz, motivada y preparada para apoyar a las Pymes familiares a sobrevivir, en armonía y cuidando su patrimonio y utilizando técnicas y tecnologías modernas. No hay de otra.

Yo quiero iniciarlo, guiarlo y dejarlo en operación para dejar huella en este mundo. Escucho opiniones.

 

Desde el escritorio de la Editora

 Rosalynda Cohen

Estamos saliendo de compenetrarnos con nuestras Fiestas Mayores, en los que tuvimos la oportunidad de reflexionar, hacer una autocrítica y arrepentirnos de nuestros malos actos hacia El Creador y hacia nuestros semejantes. Es el despertar del corazón y de la conciencia.

EDITORIAL DEL 1 DE OCTUBRE

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD

    IN MEMORIAM Z”L

     

    • Daniel Camhi Bejar Z’L