1. CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD BEN GURIÓN DE ISRAEL VISITAN ECUADOR PARA IMPULSAR LA COOPERACIÓN
  2. TRATAMIENTO ONCOLÓGICO INNOVADOR APLICADO POR PRIMERA VEZ EN ISRAEL
  3. NASA Y LA AGENCIA ESPACIAL DE ISRAEL COOPERARÁN EN LA MISIÓN LUNAR BERESHIT2
  4. EL PRESIDENTE DE ISRAEL ISAAC HERZOG ENTREGÓ LOS PREMIOS WOLF
  5. Errores comunes en las relaciones de pareja
  6. VIBRANDO AÚN
  7. La política israelí en 2023: un análisis de las elecciones, la conformación del gobierno y los puntos clave de la plataforma
  8. CELEBRAN EN EL SENADO 70 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO E ISRAEL
  9. ACUERDO ENTRE ISRAEL Y SUDÁN, UN REVÉS PARA IRÁN
  10. FUTUROS LÁSERES ISRAELÍES PODRÁN DERRIBAR DRONES IRANÍES
  11. ISRAEL COOPERARÁ CON ARGENTINA EN EL MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS
  12. LA INDUSTRIA JOYERA ISRAELÍ EN AUGE
  13. ISRAEL AMPLÍA LEY PARA PRIVAR DE CIUDADANÍA A CONDENADOS POR “TERRORISMO”
  14. EL VALOR DE LA ARMONIA FAMILIAR (SHALOM BAIT) PARTE 2
  15. Irán proveedor mundial de misiles y drones
  16. Terremoto: el imperio de Erdogan se tambalea
  17. ¿POR QUÉ NOS DUELE TANTO EL AMOR?
  18. México de mis recuerdos El pequeño comerciante
  19. Cómo Aumentar La Energía Y La Productividad De Las Personas Durante Las Reuniones
  20. CIENTÍFICOS ISRAELÍES DESARROLLAN ALERTA DE DOS DÍAS PARA PREDECIR SISMOS DEVASTADORES
  21. DESINFECTANTE QUE DURA MESES, NO MINUTOS
  22. LA SABIDURÍA QUE EL HOMBRE NO DEBE OLVIDAR
  23. ADAR
  24. La hazaña de la sucesión
  25. EL GRAN MILAGRO DEL “PURIM SHENI” DE CASTILLA, ESPAÑA, UN 21 DE ADAR I
  26. La importancia de la comunicación, la amenaza de la Certificación


Autor:

Sophie Bejarano de Goldberg

 

Había que esperar a que las emociones se asentaran, había que esperar para poder escribir. Estábamos ahí, mi padre y yo encendiendo una vela por las víctimas. Estábamos ahí, mirando desde el estrado a nuestra descendencia que con lágrimas en los ojos expresaba su gratitud. Hace 80 años, cuando el pueblo búlgaro salvaba a su población judía de ser deportada a los campos de exterminio, no sabía que al salvar a mi abuelo y a mi padre, me salvaban a mí, a mis hijos y a los hijos de mis hijos; salvaban a generaciones por nacer, a hombres y mujeres que estaríamos hoy, en la conmemoración del Día Internacional para recordar a las Víctimas del Holocausto, honrando el que no hayan sido indiferentes.

Más de 400 personas reunidas en el Colegio Olami, escucharon el testimonio de mi padre, Alberto Bejarano, quien a sus 6 años vivió la historia extraordinaria que celebra que un pueblo entero haya ido contracorriente de lo que sucedía en aquella Europa ensangrentada. Bulgaria decidió ennoblecer al hombre uniendo voluntades para salvar a la gente con la que estaba hermanada.
Cuando la historia no la lees en un libro, ni la ves en un documental, sino que es parte de tu vida, de tu legado familiar, de haber vivido a la sombra de una guerra que no se vivió en carne y hueso, pero que está ahí, en cada esquina, en cada palabra, en cada actitud, entonces, la guerra se siente. Yo me descubrí como hija de un sobreviviente del Holocausto y la responsabilidad de transmitir se convirtió en una misión. La memoria, y el constante cuestionamiento a través de los relatos de mi padre, aunados a mi deseo de honrarlos, se transformó en una novela, El jardín del mar, que devela la inocencia que prevalece cuando el universo infantil confrontar a la peor crueldad imaginable.

El privilegio de haber estado con mi papá, en vida, frente a los embajadores de los países europeos en México y que escucharan su historia, me llevó a pensar que, seguramente, deben haber dudado de la reacción, que a diferencia de Bulgaria, tuvieron durante la Segunda Guerra Mundial sus países. Ojalá, ojalá haya sido así porque debemos evitar, con la palabra oral, con la escrita, con gritos si es necesario, que algo semejante vuelva a suceder.

Durante la conmovedora ceremonia, pedía, con la voz entrecortada por la profunda emoción, a la distinguida Embajadora de Bulgaria, Milena Ivanova, ser la vocera del eterno agradecimiento que esta familia México/Búlgara llevamos en el corazón ahora y generaciones por venir. Somos los herederos de esta historia y seremos siempre custodios de su memoria porque ese pueblo justo y piadoso no permitió que acabáramos en las fosas comunes, como tantos, como millones.

Por los que desaparecieron. Por los que sobrevivieron, que ninguna historia sea olvidada.

Desde el escritorio de la Editora

 Rosalynda Cohen

En la presente edición celebramos dos efemérides interrelacionadas entre sí. En ambas los protagonistas son mujeres

 

 

EDITORIAL DEL 1 DE MARZO

 

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD

    IN MEMORIAM Z”L

     

    • Sr. Rafael Benabib Becherano Z’L